Felipe Mansilla

Felipe Mansilla

Lunes, 19 Octubre 2020 21:41

Nuestra visión

Misión

 

“La Universidad de Los Lagos es una institución pública y regional del Estado de Chile, cuya misión es la formación integral de profesionales, técnicos/as y postgraduados/as, y la generación y transmisión de conocimiento, con énfasis en investigación. La Universidad contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, se vincula con el medio y fomenta el reconocimiento y promoción de la cosmovisión de los pueblos originarios, y la creación, cultivo y difusión de las ciencias, las humanidades y las artes, desde la Región Los Lagos”.

 

Visión

 

“Al año 2030 la Universidad de Los Lagos será distinguida por la contribución de sus profesionales, técnicos/as y postgraduados/as a la región y el país, valorada en su quehacer investigativo, reconocida en el país por su equidad en el acceso y la promoción de la igualdad de género, conectada globalmente y apreciada por su contribución significativa al desarrollo sostenible del territorio”

Miércoles, 31 Agosto 2016 14:55

Vinculación con el Medio

El Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios, ha organizado regularmente distintas actividades tales como un Congreso Iberoamericano, Seminarios, Coloquios, Jornadas de Trabajo y Discusión Disciplinaria sobre temas atingentes a la formación profesional en matemática, didáctica de la matemática e informática, y con participación de investigadores nacionales e internacionales, involucrándose en todas las actividades, a los profesores y estudiantes, además de profesores de la enseñanza media a quienes se invitan a concurrir.

 

Actividades de Vinculación con el Medio

Académico

Actividad

Año de realización

Alcance

       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 



Lunes, 22 Agosto 2016 14:03

Publicaciones

En el ámbito de la investigación, el Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios históricamente ha tenido actividad y productividad científica en el país. Cuenta con doctores en diversas disciplinas, que lideran proyectos de investigación, y cuyo trabajo se traduce publicaciones de primer nivel.

 

WOS- SCOPUS

Año

Autores

Título

Revista

 2020 José Miguel Bastías- Montesa, Karen Monterrosa, Ociel Muñoz, Olga García, Sergio Acuña, Carla Vidal, Roberto Quevedo, Isao Kubod, José Ávila, Mariana Domiguez, Zhao-Jun Weig, Kiran Thakurg,Carlos Cespedes.  Chemoprotective and antiobesity effects of tocols from seed oil of Maquiberry: Their antioxidative and digestive enzyme inhibition potential   Food and Chemical Toxicology, 136 (2020) 111036. WOS 
 2020 Frank, N.; Zamorano, D.;Wallberg, B.; Hardy, CH.;Ahumada, M.; Rivera, N.; Montoya, M.; Urra, C.; Meneses, C.; Balic, I.; Mejía, N.; Ibacache, A.; Zurita-silva, A  Contrasting grapevines grafted into naturalized rootstock suggest sicon-driven transcriptomic changes in response to water deficit Scientia Horticulturae, 262, [109031. WOS 
 2020 Shreiber, L.; B. A. López.; M. M. Rivadeneira; M. Thiel  connections between benthic populations and local strandings of the southern bull kelp Durviaea antarctica along the continental coast of Chile  Journal of Phycology 56 (1): 158-197. WOS 
 2020 López, D.A.; M.J. Rojas; B.A. López; O. Espinoza  Quality assurance and the classification of iniversities: The case of Chile  Quality Assurance in Education 28(1):33-48.WOS 
 2020 Fuentes, N.; L. Gómez; Venegas; J. Rau Total, devastation of river macroinvertebrates following a volcanic eruption in southern Chile  Ecosphere 11(4): e03105. WOS y SCOPUS 
 2019  Edgar L. Uquiche, María T. Toro, Roberto A. Quevedo Supercritical extraction with carbon dioxide and co-solvent form leptocarpha rivularis  Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants. In press, WOS 
 2019

R. Quevedo, F Pedreschi, E. Valencia, O. Díaz, J. Bastías, O. Muñoz 

Cryconcentration procedure of aqueous extracts of maqui fruits prepared by  centrifugation and filtration from fruits harvested in different years from the same localities Journal of Berry Research, Vol. Pre-press, no. Pre-press, pp. 1-11. WOS 
 2019 José M Bastías-Montes, Carla Vidal-San Martín, Ociel Muñoz.Fariña, Carlos L Céspedes-Acuña, Carlos L Céspedes-Acuña, R. Quevedo  Effect of spray drying at 150, 160, and 170°C on the physical and chemical properties of maqui, extrtact(Aristotelia chilensis(Molina) Stuntz Chilean Journal of Agricultural Research February 2019. DOI: 10.4067/S0718-58392019000100144. WOS 
 2019  Manuel Muñoz, Oscar Díaz, Waleska Reinún, Roberto Quevedo Slow growth in vitro culture for conservation of Chilotanum potato germplasm   Chilean Journal of Agricultural Research 79(1) WOS
 2019  Nilo-Poyanco, R.; Vizoso, P.; Sanhueza, D.; Balic, I.; Meneses, C.; Orellana, A; Campos-Vargas, R. Prunus persica genome-wide RNA- seq approach uncovers major differences in the transcriptome among chilling injury sensitive and non- sensitive varieties  Physiologia Plantarum, 66(3):772-793. WOS 
 2019 Tala, F.; B. A. López, M. Velásquez; R. Jeldres; E.C. Macaya; A. Mansilla; J. Ojeda; M. Thiel  Tala, F.; B. A. López, M. Velásquez; R. Jeldres; E. C. Macaya; A. Mansilla; J. Ojeda; M. Thiel. 2019. Long-term persistence of the floating bull kelp Durvillaea antarctica from South-East Pacific: potential contribution to the local and transoceanic connectivity  Marine Environmental Research 149: 67-79. WOS 
 2019   López, B. A.; E. C. Macaya; R. Jeldres; N. Valdivia; C. C. Bonta; F. Tala; M. Thiel Spatio-temporal variability of strandings of the southern bull kelp Durvillaea antarctica (Fucales, Phaeophyceae) on beaches on the coast of Chile – linked to local storms  Journal of Applied Phycology 31 (3): 2159-2173. WOS 
 2019  Leiva, G., Fuentes, N. Zelada, S; Ríos C. Aplicación del Índice Biótico de Lagos (LBI) en la caracterización ecológica de un lago Norpatagónico de Chile  Heliyon. 5 e02492. SCOPUS 
       
       
       
 

SCIELO

Año

Autores

Título

Revista

 2020 Quevedo , R.; J.Bastías-Montes; T. Espinoza-Tellez; B. Ronceros; I. Balic; O. Muñoz  Inactivation of Coronaviruses in food industry: The use of inorganic and organic disinfectants, ozone, and UV radiation  Scientia Agropecuaria 11(2): 257 – 266 DOI:10.17268/sci.agropec u. 
 2020 T.Espinoza, E.Valencia, M.Albarran, D.Diaz, R.Quevedo, JM.Bastias   Garlic (Allium sativum L.) and its benefical properties for health: a review Agroindustrial Science, p113-125 
 2019 Jeffrey Méndez, Liz Mendoza J.P., Cruz- Tirado J.P., Cruz- Tirado, R. Quevedo, Raúl Siche  Trends in application of NIR and hyperspectral imaging for food authentication  Scientia Agropecuaria, DOI:10.17268/sci.agropecu. SCIELO 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
 

LATINDEX

Año

Autores

Título

Revista

 2020 Colihueque, Nelson, René Espinoza, and Margarita Parraguez  Authentication of Frozen Chilean Blue Mussel (Mytilus chilensis) Commercialized in the Town of Osorno, Southern Chile, Using PCR-RFLP Analysis  Recent patents on food, nutrition & agriculture 11(1): 49-55 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

Publicación de Capitulos  y Libros

Año

Autores

Título

Revista

 2020 López, B.A  Marginal marine crustacean fisheries  In G. Lovrich & M. Thiel (eds.). Natural History of the Crustacea Volume 9, Fisheries and Aquaculture: 159-180. Oxford University Press, Oxford, U.K. In press 
 2019 Fuentes, N.; Ríos- Henríquez C  Diversidad de fitoplancton en un río de la Cordillera de la Costa de la provincia de Osorno, Chile. En: Smith-Ramírez C. and Squeo FA, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile  En: Smith-Ramírez C. and Squeo FA, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile. Editorial Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. 27-30 pp 
 2019 Fuentes, N.; Núñez, D.; Venegas H  Diversidad de Plecóptera en un río de la Cordillera de la Costa de Chile  En: Smith- Ramírez C. and Squeo FA, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile. Editorial Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. 77-80 pp 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 

 

 
 
 
 
 
 
 
Lunes, 22 Agosto 2016 13:24

Presentación

El Departamento de Acuicultura y Recursos es una unidad académica de carácter multidisciplinario dedicada a la generación y transmisión de conocimiento aportando al desarrollo de la Región de Los Lagos, efectuando docencia de pregrado, investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) en las áreas de acuicultura, recursos marinos y recursos agroalimentarios, desarrollando vinculación con el medio a través de la docencia, investigación y la generación de nuevos productos, procesos, servicios y transferencia tecnológica en un marco valórico de respeto al medio ambiente, la ética, el pluralismo, la tolerancia y la inclusión. Desde la creación de la Universidad de Los Lagos (1993) se estableció como una de las áreas prioritarias a desarrollar la del “Ambiente y Recursos Naturales Acuáticos”, a través del “estudio multidisciplinario del ambiente acuático en el sur de Chile, preferentemente los aspectos ecológicos y de cultivos acuáticos, considerando sus componentes biológicos, tecnológicos, económicos y sociales”.

 

Alberga a las carreras de Biología Marina, Ingeniería en Alimentos, Agronomía e Ingeniería en Acuicultura, esta última está actualmente discontinuada y en proceso de rediseño curricular. Además existe una respetada tradición en la formación de profesionales y técnicos, a nivel regional y nacional. Por otro lado, los académicos tienen postgrado en distintas especialidades lo que asegura una visión y enfoque interdisciplinar en la formación de los estudiantes. 

 

Actualmente, el Departamento cuenta con tres unidades que sirven de apoyo a la docencia y a la investigación (Centro de Acuicultura y Ciencias del mar, -CEACIMA Metri-, la piscicultura Rio Sur y la Estación Limnológica Lago Rupanco), laboratorios de docencia e investigación en diferentes especialidades; así como el desarrollo permanente de proyectos nacionales e internacionales e  Investigación básica y aplicada, en ejecución. Además, dispone del apoyo para la investigación, del Centro de Análisis de Alimentos (CEAL), del Centro de Análisis de Agua (WAC) y del Programa de conservación, manejo y utilización sustentable de los recursos genéticos (FITOGEN). Además, en el área de agronomía, se espera ofrecer extensión agropecuaria al sector productivo regional, con la implementación de un Centro Experimental de Agronomía Ulagos, con un demostrativo de frutales y de cultivos anuales y hortalizas, además de tecnologías de producción que lleven a la agricultura a ser carbono neutral, y así contribuir a la mitigación del cambio climático.

Miércoles, 02 Diciembre 2015 14:10

Agronomía

Perfil del Egresado



El o la Ingeniero/a agrónomo/a de la Universidad de Los Lagos es una o un profesional calificada/o con una formación en ciencias agropecuarias y agroalimentarias, integrando y aplicando conocimiento y rigor científico, que le permitirán asumir un rol activo en su ámbito de especialización al interior de sus organizaciones, dando respuestas efectivas y pertinentes a los desafíos que el entorno demanda a la profesión.

 

Sus competencias profesionales están enfocadas prioritariamente para evaluar, desafiar y gestionar planes, programas y proyectos asociados a la producción y transformación de productos agroalimentarios, en ámbitos privados y públicos, potenciando la innovación y la sostenibilidad ambiental y econ6mica del sistema con compromiso y responsabilidad social, que le permitan asumir un rol activo en su ámbito de especialización al interior de sus organizaciones.



El o la Ingeniera/o Agrónoma/o de la Universidad de Los Lagos, es un profesional con capacidad analítica, propositivo y de comunicación eficaz, que ejerce sus funciones profesionales en términos integrales incorporando para la toma de decisiones una visión inclusiva, pluralista y comprometida con su entorno.

Sitio Web: 

 
Miércoles, 02 Diciembre 2015 14:04

Ingeniería en Alimento

Perfil egreso 

 

El Ingeniero en Alimentos de la Universidad de Los Lagos es un profesional capacitado en las Ciencias de los Alimentos, competente para resolver problemas vinculados a la gestión de la calidad e inocuidad; producción de alimentos; optimización de procesos y/o productos y al uso de la investigación científica aplicada, dando respuestas efectivas y pertinentes a los desafíos que el entorno demanda a la profesión.

 

EL profesional es capaz de liderar y administrar empresas del rubro e integrarse a equipos multidisciplinarios, además de poseer herramientas para el diseño y asesoramiento en la instalación de nuevas industrias o líneas de producción. A su vez, desarrolla y adopta tecnologías para los procesos de fabricación de nuevos productos, asegurando su calidad y valor nutricional, optimizando en forma eficaz y eficiente la utilización de los recursos naturales, considerando el entorno global y los principios éticos de gestión para un desarrollo sustentable."

 

 

Sitio web: http://alimentos.ulagos.cl/ 

Jueves, 15 Octubre 2015 13:56

Conferencias, ponencias y presentaciones

Los académicos del Departamentos de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios participan constantemente en distintas actividades tales como: congresos, jornadas nacionales e internacionales, etc., en calidad de panelistas, expositores, conferencistas y otras actividades.

Charlas

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido de este apartado.

 

Conferencias

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido de este apartado.

 

Ponencias

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido de este apartado.

 

Otras actividades

El equipo técnico se encuentra preparando el contenido de este apartado.

 

Jueves, 15 Octubre 2015 13:55

Proyectos

Se destaca la participación de académicos del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios en proyectos de investigación internos y externos, en diversos ámbitos de conocimiento. En el marco de estos proyectos, se mantiene un alto nivel de colaboración con la comunidad científica nacional e internacional.

 

FONDECYT

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

Analysis of cuticular composition and biosynthesis in highbush blueberries and their influence on texture changes during development and postharvest

Director: Ivan Balic
Director alterno:
Investigador(es)Asociado(s): 

 

2016-2020

 FONDECYT de Iniciación a la Investigación N°11181109

Innovación y ajustes a la tecnología de cultivo de trucha fario (Salmo trutta) para la producción de trofeos recreativos con fines de repoblamiento  Director: Javier Marín Flores Director alterno: Alberto Medina Aguilera Investigador(es)Asociado(s): Robert Simpfendorfer Karow 2016-2020  FONDEF ID15I20489 (Segunda Etapa) 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

CORFO

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

Adecuación de la infraestructura y producción de semilla de erizo rojo Director: René Espinoza AlvaradoDirector alterno: Luis Filun Villablanca  2016-2020  Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional" 
Determinación de una estrategia de repoblamiento con semilla de erizo, en áreas de manejo de la pesca artesanal Director: Luis Filun Villablanca Director alterno: René Espinoza Alvarado   2016-2022 Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional" 
 Mejoramiento de la calidad comercial de la gónada (textura, color y sabor) del erizo rojo  Director: René Espinoza Alvarado Director alterno: Luis Filun Villablanca  2016-2022   Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional"  
 Repoblación piloto del recurso loco en áreas de manejo de la pesca artesanal Director: Luis Filun Villablanca Director alterno: René Espinoza Alvarado   2016-02022  Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional"  
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

FIC

Fondo de Innovación  para la competitividad

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Optimización de procesos y estrategia de comercialización del piure deshidratado para el mercado gourmet de Chile Directora: Lucía de la Fuente J. Directora alterna: Margarita Pérez V.
Investigador(es) Asociado(s): Renato Casas K. 
 2019-2020 Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic) Código BIP 40000916-0) 2017, Región de los Lagos 
 Paquete tecnológico para elaboración y uso de fertilizante orgánico a partir de túnica de piure  Directora: Margarita Pérez V. Directora alterna: Lucía de la Fuente J.
Investigador(es) Asociado(s): Denisse Endress, Erika Vistozo.
2020-2021  Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic) CÓDIGO BIP 40018219-0) 2019, Región de los Lagos 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

SUBPESCA

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Mejoramiento de la capacidad nacional de manejar poblaciones de peces de interés recreativo y promover actitudes proactivas en la protección de las aguas de la X región Director: Alberto Medina Aguilera
Director alterno: Javier Marín Flores 
2020-2021  Subsecretaría de Pesca. 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

PISP

Proyectos de Investigación Sectorial o Privada

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Estudio de la calidad de las aguas de los ríos Damas y Rahue Directora: Norka Fuentes   2020 Convenio de colaboración ULA-IMO 
 Diagnóstico ambiental y social de Laguna Trinidad y estero Pucopio  Directora: Norka Fuentes  2020 Convenio de colaboración ULA-CONADI 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

Investigación Ulagos

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Interacciones ecológicas entre el molusco xilófago Bankia martensi (bivalvia: teredinidae) y ensambles de especies incrustantes de la madera - ¿Pueden atenuar la degradación del sustrato? Director: Boris López
Directora alterna: Margarita Pérez 
2020-2021  Proyecto Interno Código R13/19 
 Desarrollo de un bioestimulante de uso agrícola para combatir el estrés hídrico Director: Ivan Balic
Director alterno: Investigador(es) Asociado(s): 
2018-2020  Proyecto Interno ULagos de Investigación 
 Cinética de degradación de clorofila en extracto y bebidas preparadas desde semillas de cebada barleymax© durante almacenamiento. Directora: Betty Ronceros  2018-2020  Proyecto Interno de Ciencia Aplicada INTAPl 16 
 Respuestas a largo plazo de los ensambles de macroinvertebrados a la última erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, Chile Directora: Norka Fuentes Directora alterna: Jaime Rau   2018-2020 Proyecto Interno Investigación científica y tecnológica. Código: R30/18 
 Respuestas a largo plazo de los ensambles de macroinvertebrados a la última erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, Chile Directora: Norka Fuentes  2019-2020 Proyecto Interno De Investigación Científica Y Tecnológica ULagos 
Recopilación y análisis de antecedentes y diagnóstico preliminar de la calidad del agua de las APR de la Provincia de Osorno”. Directora: Norka Fuentes 2020  Programa Redes Territoriales De Investigación. DI Ulagos.
  Revitalización cultural, lingüística y organizacional a través de la protección de un Menoko en la comunidad mapuche williche “Manquel-La Cumbre” del sector de Quema del Buey, Comuna de Puyehue Director: Pedro Fuenzalida Directora Alterna: Norka Fuentes    2020  Fondos Concursables de Vinculación con el Medio Y RSU 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

FIA

Fundación para la Innovación Agraria 

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Desarrollo de un modelo de sistema silvopastorales intensivo, RICHARDSSPI, que fortalezca la adaptación al cambio climático de los sistemas ganaderos de Chiloé́,  mejorando las características como sitio SIPAM Director: Director alterno: Investigador(es) Asociado(s): Ivan Balic  2018-2020  Proyecto FIA PYT-2018-0019. Beneficiario Principal Centro de Educación y Tecnología, CET de Chiloé. 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       


Internacionales

 

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Genetic diversity in the genus Elymus from South America.  Director: Roland von Bothmer. Swedish University of Agricultural Sciences (SLU). Directores alternos: Oscar Díaz (ULAGOS) – Fernando Ortega (INIA) 2017-2020  SLU-ULAGOS-INA 2017 
 Situación actual y prospectiva de los organismos genéticamente modificados (OGM) desde una perspectiva global Director: Roland von Bothmer. Swedish University of Agricultural Sciences (SLU-Sweden). Directores alternos: Oscar Díaz (ULAGOS) – Fernando Ortega (INIA)  2017-2020  The Royal Swedish Academy of Sciences, SUECIA. Código. GMO-1/2017 
 Improving capacity of Legado Chile Foundation to conduct scientifically valid student monitoring of urban wetlands Director: Jason Angress Investigador(es) Asociado(s): Norka Fuentes  2020  National Geographic Society Education Grant Application Preparation Código NGS-63947E-19 
 Desarrollo del cultivo de especies acuáticas de alta gama de aguas templadas-frías en la provincia de Yunnan  Director: Juan Carlos Uribe Investigador(es) Asociado(s):  2017-2020 Presentado al gobierno chino y distinguido como uno de los 10 mejores proyectos de la República Popular China en el año 2018. 
 Aporte al desarrollo de la acuicultura de especies aguas templadas a la provincia de Yunnan, República Popular de China Director: Juan Carlos Uribe Investigador(es) Asociado(s):  2018-2020  Proyecto formulado, diseñado, dirigido y ejecutado en la provincia de Yunnan, República Popular de China. Proyecto que le han merecido al investigador premio de 7distinción con la medalla de la amistad de Yunnan 2019 y reconocimiento del gobierno chino como “Talento extranjero de alto nivel” (categoría A) Código  
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       


 

 
 
 

Todas las noticias

Directora Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios
Universidad de los Lagos
Dirección
Mg. Lucia Elena de la Fuente Jiménez
E-mail: ldelaf@ulagos.cl
Anexo: 3346


Secretaria
Srta. Sandra Mansilla Mansilla
E-mail : s.mancilla@ulagos.cl
Teléfono: 64 2 333303


 

 

 

 

agenda de actividades 1documentos 1