Presentación

Presentación (7)

Lunes, 19 Octubre 2020 21:41

Nuestra visión

Escrito por

Misión

 

“La Universidad de Los Lagos es una institución pública y regional del Estado de Chile, cuya misión es la formación integral de profesionales, técnicos/as y postgraduados/as, y la generación y transmisión de conocimiento, con énfasis en investigación. La Universidad contribuye al desarrollo sostenible, a la inclusión y la equidad, se vincula con el medio y fomenta el reconocimiento y promoción de la cosmovisión de los pueblos originarios, y la creación, cultivo y difusión de las ciencias, las humanidades y las artes, desde la Región Los Lagos”.

 

Visión

 

“Al año 2030 la Universidad de Los Lagos será distinguida por la contribución de sus profesionales, técnicos/as y postgraduados/as a la región y el país, valorada en su quehacer investigativo, reconocida en el país por su equidad en el acceso y la promoción de la igualdad de género, conectada globalmente y apreciada por su contribución significativa al desarrollo sostenible del territorio”

Miércoles, 31 Agosto 2016 14:55

Vinculación con el Medio

Escrito por

El Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios, ha organizado regularmente distintas actividades tales como un Congreso Iberoamericano, Seminarios, Coloquios, Jornadas de Trabajo y Discusión Disciplinaria sobre temas atingentes a la formación profesional en matemática, didáctica de la matemática e informática, y con participación de investigadores nacionales e internacionales, involucrándose en todas las actividades, a los profesores y estudiantes, además de profesores de la enseñanza media a quienes se invitan a concurrir.

 

Actividades de Vinculación con el Medio

Académico

Actividad

Año de realización

Alcance

       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

 



Lunes, 22 Agosto 2016 13:24

Presentación

Escrito por

El Departamento de Acuicultura y Recursos es una unidad académica de carácter multidisciplinario dedicada a la generación y transmisión de conocimiento aportando al desarrollo de la Región de Los Lagos, efectuando docencia de pregrado, investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) en las áreas de acuicultura, recursos marinos y recursos agroalimentarios, desarrollando vinculación con el medio a través de la docencia, investigación y la generación de nuevos productos, procesos, servicios y transferencia tecnológica en un marco valórico de respeto al medio ambiente, la ética, el pluralismo, la tolerancia y la inclusión. Desde la creación de la Universidad de Los Lagos (1993) se estableció como una de las áreas prioritarias a desarrollar la del “Ambiente y Recursos Naturales Acuáticos”, a través del “estudio multidisciplinario del ambiente acuático en el sur de Chile, preferentemente los aspectos ecológicos y de cultivos acuáticos, considerando sus componentes biológicos, tecnológicos, económicos y sociales”.

 

Alberga a las carreras de Biología Marina, Ingeniería en Alimentos, Agronomía e Ingeniería en Acuicultura, esta última está actualmente discontinuada y en proceso de rediseño curricular. Además existe una respetada tradición en la formación de profesionales y técnicos, a nivel regional y nacional. Por otro lado, los académicos tienen postgrado en distintas especialidades lo que asegura una visión y enfoque interdisciplinar en la formación de los estudiantes. 

 

Actualmente, el Departamento cuenta con tres unidades que sirven de apoyo a la docencia y a la investigación (Centro de Acuicultura y Ciencias del mar, -CEACIMA Metri-, la piscicultura Rio Sur y la Estación Limnológica Lago Rupanco), laboratorios de docencia e investigación en diferentes especialidades; así como el desarrollo permanente de proyectos nacionales e internacionales e  Investigación básica y aplicada, en ejecución. Además, dispone del apoyo para la investigación, del Centro de Análisis de Alimentos (CEAL), del Centro de Análisis de Agua (WAC) y del Programa de conservación, manejo y utilización sustentable de los recursos genéticos (FITOGEN). Además, en el área de agronomía, se espera ofrecer extensión agropecuaria al sector productivo regional, con la implementación de un Centro Experimental de Agronomía Ulagos, con un demostrativo de frutales y de cultivos anuales y hortalizas, además de tecnologías de producción que lleven a la agricultura a ser carbono neutral, y así contribuir a la mitigación del cambio climático.

Jueves, 15 Octubre 2015 19:12

Noticias Destacadas

Escrito por
Jueves, 15 Octubre 2015 13:55

Proyectos

Escrito por

Se destaca la participación de académicos del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios en proyectos de investigación internos y externos, en diversos ámbitos de conocimiento. En el marco de estos proyectos, se mantiene un alto nivel de colaboración con la comunidad científica nacional e internacional.

 

FONDECYT

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

Analysis of cuticular composition and biosynthesis in highbush blueberries and their influence on texture changes during development and postharvest

Director: Ivan Balic
Director alterno:
Investigador(es)Asociado(s): 

 

2016-2020

 FONDECYT de Iniciación a la Investigación N°11181109

Innovación y ajustes a la tecnología de cultivo de trucha fario (Salmo trutta) para la producción de trofeos recreativos con fines de repoblamiento  Director: Javier Marín Flores Director alterno: Alberto Medina Aguilera Investigador(es)Asociado(s): Robert Simpfendorfer Karow 2016-2020  FONDEF ID15I20489 (Segunda Etapa) 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

CORFO

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

Adecuación de la infraestructura y producción de semilla de erizo rojo Director: René Espinoza AlvaradoDirector alterno: Luis Filun Villablanca  2016-2020  Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional" 
Determinación de una estrategia de repoblamiento con semilla de erizo, en áreas de manejo de la pesca artesanal Director: Luis Filun Villablanca Director alterno: René Espinoza Alvarado   2016-2022 Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional" 
 Mejoramiento de la calidad comercial de la gónada (textura, color y sabor) del erizo rojo  Director: René Espinoza Alvarado Director alterno: Luis Filun Villablanca  2016-2022   Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional"  
 Repoblación piloto del recurso loco en áreas de manejo de la pesca artesanal Director: Luis Filun Villablanca Director alterno: René Espinoza Alvarado   2016-02022  Programa Tecnológico CORFO 15 PTEC-47385 "Producción de Semillas y Repoblamiento de Erizo Rojo - Loco para Potenciar la Diversificación de la Acuicultura Nacional"  
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

FIC

Fondo de Innovación  para la competitividad

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Optimización de procesos y estrategia de comercialización del piure deshidratado para el mercado gourmet de Chile Directora: Lucía de la Fuente J. Directora alterna: Margarita Pérez V.
Investigador(es) Asociado(s): Renato Casas K. 
 2019-2020 Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic) Código BIP 40000916-0) 2017, Región de los Lagos 
 Paquete tecnológico para elaboración y uso de fertilizante orgánico a partir de túnica de piure  Directora: Margarita Pérez V. Directora alterna: Lucía de la Fuente J.
Investigador(es) Asociado(s): Denisse Endress, Erika Vistozo.
2020-2021  Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic) CÓDIGO BIP 40018219-0) 2019, Región de los Lagos 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

SUBPESCA

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Mejoramiento de la capacidad nacional de manejar poblaciones de peces de interés recreativo y promover actitudes proactivas en la protección de las aguas de la X región Director: Alberto Medina Aguilera
Director alterno: Javier Marín Flores 
2020-2021  Subsecretaría de Pesca. 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

PISP

Proyectos de Investigación Sectorial o Privada

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Estudio de la calidad de las aguas de los ríos Damas y Rahue Directora: Norka Fuentes   2020 Convenio de colaboración ULA-IMO 
 Diagnóstico ambiental y social de Laguna Trinidad y estero Pucopio  Directora: Norka Fuentes  2020 Convenio de colaboración ULA-CONADI 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

Investigación Ulagos

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Interacciones ecológicas entre el molusco xilófago Bankia martensi (bivalvia: teredinidae) y ensambles de especies incrustantes de la madera - ¿Pueden atenuar la degradación del sustrato? Director: Boris López
Directora alterna: Margarita Pérez 
2020-2021  Proyecto Interno Código R13/19 
 Desarrollo de un bioestimulante de uso agrícola para combatir el estrés hídrico Director: Ivan Balic
Director alterno: Investigador(es) Asociado(s): 
2018-2020  Proyecto Interno ULagos de Investigación 
 Cinética de degradación de clorofila en extracto y bebidas preparadas desde semillas de cebada barleymax© durante almacenamiento. Directora: Betty Ronceros  2018-2020  Proyecto Interno de Ciencia Aplicada INTAPl 16 
 Respuestas a largo plazo de los ensambles de macroinvertebrados a la última erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, Chile Directora: Norka Fuentes Directora alterna: Jaime Rau   2018-2020 Proyecto Interno Investigación científica y tecnológica. Código: R30/18 
 Respuestas a largo plazo de los ensambles de macroinvertebrados a la última erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, Chile Directora: Norka Fuentes  2019-2020 Proyecto Interno De Investigación Científica Y Tecnológica ULagos 
Recopilación y análisis de antecedentes y diagnóstico preliminar de la calidad del agua de las APR de la Provincia de Osorno”. Directora: Norka Fuentes 2020  Programa Redes Territoriales De Investigación. DI Ulagos.
  Revitalización cultural, lingüística y organizacional a través de la protección de un Menoko en la comunidad mapuche williche “Manquel-La Cumbre” del sector de Quema del Buey, Comuna de Puyehue Director: Pedro Fuenzalida Directora Alterna: Norka Fuentes    2020  Fondos Concursables de Vinculación con el Medio Y RSU 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       

FIA

Fundación para la Innovación Agraria 

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Desarrollo de un modelo de sistema silvopastorales intensivo, RICHARDSSPI, que fortalezca la adaptación al cambio climático de los sistemas ganaderos de Chiloé́,  mejorando las características como sitio SIPAM Director: Director alterno: Investigador(es) Asociado(s): Ivan Balic  2018-2020  Proyecto FIA PYT-2018-0019. Beneficiario Principal Centro de Educación y Tecnología, CET de Chiloé. 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       


Internacionales

 

Nombre del proyecto

Equipo

Período

Financiamiento

 Genetic diversity in the genus Elymus from South America.  Director: Roland von Bothmer. Swedish University of Agricultural Sciences (SLU). Directores alternos: Oscar Díaz (ULAGOS) – Fernando Ortega (INIA) 2017-2020  SLU-ULAGOS-INA 2017 
 Situación actual y prospectiva de los organismos genéticamente modificados (OGM) desde una perspectiva global Director: Roland von Bothmer. Swedish University of Agricultural Sciences (SLU-Sweden). Directores alternos: Oscar Díaz (ULAGOS) – Fernando Ortega (INIA)  2017-2020  The Royal Swedish Academy of Sciences, SUECIA. Código. GMO-1/2017 
 Improving capacity of Legado Chile Foundation to conduct scientifically valid student monitoring of urban wetlands Director: Jason Angress Investigador(es) Asociado(s): Norka Fuentes  2020  National Geographic Society Education Grant Application Preparation Código NGS-63947E-19 
 Desarrollo del cultivo de especies acuáticas de alta gama de aguas templadas-frías en la provincia de Yunnan  Director: Juan Carlos Uribe Investigador(es) Asociado(s):  2017-2020 Presentado al gobierno chino y distinguido como uno de los 10 mejores proyectos de la República Popular China en el año 2018. 
 Aporte al desarrollo de la acuicultura de especies aguas templadas a la provincia de Yunnan, República Popular de China Director: Juan Carlos Uribe Investigador(es) Asociado(s):  2018-2020  Proyecto formulado, diseñado, dirigido y ejecutado en la provincia de Yunnan, República Popular de China. Proyecto que le han merecido al investigador premio de 7distinción con la medalla de la amistad de Yunnan 2019 y reconocimiento del gobierno chino como “Talento extranjero de alto nivel” (categoría A) Código  
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       


 

 
 
 
Jueves, 15 Octubre 2015 13:52

Consejo de departamento

Escrito por

 

Actualmente nuestro consejo de departamento está compuesto por:

 

 

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

Mg. Lucía Elena de la Fuente
Magíster en Ciencia de los Alimentos

 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono: (64) 2333346 

   

  

CONSEJO DE CARRERA

 
 
 

SECRETARIA ACADÉMICA

Mg. Margarita Pérez Valdés

Magister en Ciencia, Mención "producción, manejo y conservación de recursos naturales"

 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfono: (64)2333220

 

   

  

 

CONSEJERO

Ing. Juan Carlos Uribe Barichivich

Ingeniero en Acuicultura

 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfono: (64) 2333318

   

 

 

CONSEJERO

Dr. Oscar Díaz Carrasco

Doctor en Mejoramiento Genético de Plantas

 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfono: +56 65 232 2506

 

 

 

 

 

 

CONSEJERO

Dr. Boris López Arriagada

Doctor en Biología y Ecología Aplicada

 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfono: 642- 333307

 

   

 

 

CONSEJERO

Dr. Julio Kalazich Barassi

Doctor en Mejoramiento Genético de Plantas

 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 642- 333303

 

 

 

 

Jueves, 15 Octubre 2015 13:48

Estructura

Escrito por

 

Haga clic en la imagen para ampliar

 

PROPÓSITOS DEL DEPARTAMENTO

 

En concordancia con la misión institucional, la misión del Departamento está orientada hacia la formación de profesionales de calidad en acuicultura, biología marina y recursos agroalimentarios, ampliándose recientemente hacia el área de la agronomía, desarrollar investigación básica y aplicada, y realizar actividades de vinculación con el entorno regional en las áreas de conocimiento científico y tecnológico de las disciplinas que le son propias. Asimismo, se plantea el desafío de ser reconocido por su contribución al desarrollo regional y nacional en las áreas de su competencia, a través de la formación profesional de calidad, la generación de actividades y proyectos de investigación y la permanente vinculación con su medio social, cultural y productivo.

Todas las noticias

Directora Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios
Universidad de los Lagos
Dirección
Mg. Lucia Elena de la Fuente Jiménez
E-mail: ldelaf@ulagos.cl
Anexo: 3346


Secretaria
Srta. Sandra Mansilla Mansilla
E-mail : s.mancilla@ulagos.cl
Teléfono: 64 2 333303


 

 

 

 

agenda de actividades 1documentos 1